
Cómo puede ayudarlo la diversidad en los ensayos clínicos
Tener más diversidad racial, étnica y de género en los ensayos clínicos puede afectar a generaciones de salud de su familia y la comunidad.
Quiénes participan en los ensayos clínicos
Su salud y la salud de su familia dependen de saber cómo los afecta un examen médico o una terapia, según su raza, etnia, edad y género. Sin embargo, las minorías y las mujeres no están lo suficientemente representadas en los ensayos clínicos, inclusive en los ensayos que estudian algunas de las enfermedades que más las afectan. En este momento, los ensayos clínicos no inscriben a suficientes mujeres y personas de color.1 De hecho, 83.3% de los participantes de ensayos clínicos son blancos.2
de la población estadounidense es de raza negra, pero solo representa al 5 % de los participantes de ensayos clínicos.3
de la población es hispana, pero solo constituyen el 1 % de los participantes de ensayos clínicos.4

¿Por qué es importante la diversidad?
Para que los resultados de los ensayos clínicos apliquen a todos, debe haber más voluntarios que no sean blancos ni hombres
- Existen diferencias en la forma en que enfermedades, como la diabetes y las cardiopatías, afectan a los grupos raciales o étnicos y a las mujeres
- Las diferencias en la forma que estos grupos responden a un tratamiento podría no conocerse hasta después de que un dispositivo o medicamento sea aprobado y ya sea de uso generalizado
- Si se desarrollan tratamientos sin mostrar cómo afectan a todos, los pacientes de minorías y de sexo femenino pueden perderse nuevas evaluaciones y tratamientos que podrían salvarles la vida
Beneficios para su familia & y la comunidad
Se necesitan voluntarios de minorías y mujeres para los ensayos clínicos a fin de tener diversidad en los ensayos clínicos y crear una investigación médica significativa. Tener esta investigación permite generar productos, medicamentos y procedimientos que seguros y eficaces para personas con antecedentes diversos.
Asimismo, acelera la aprobación de tratamientos eficaces para pacientes como usted en el futuro.
Beneficios clave
![]() |
Algunas terapias están solo disponibles para los pacientes de ensayos clínicos. |
![]() |
Su familia podría estar entre las primeras en beneficiarse de la información sobre un nuevo tratamiento. |
![]() |
Recibe atención especial y una estricta supervisión por parte de los médicos de los ensayos clínicos. |
![]() |
Algunos ensayos clínicos ofrecen evaluaciones de salud y exámenes gratis, lo que le permite ahorrar dinero. |
![]() |
Tiene la oportunidad de contribuir a los conocimientos médicos y científicos que podrían ayudar a generaciones futuras, como sus nietos o bisnietos. |
Cinco datos que debe saber sobre los ensayos clínicos
A continuación encontrará datos rápidos sobre este tipo de investigación clínica.
1. Los ensayos clínicos siguen procesos muy estrictos para estudiar nuevas evaluaciones médicas, pruebas de diagnóstico y terapias. |
Tres formas para mejorar la diversidad en los ensayos clínicos

Infórmese bien
Si usted y su médico deciden que los beneficios de un ensayo clínico son mayores que los riesgos, debe obtener toda la información que pueda. Haga a su médico preguntas sobre todos los ensayos clínicos.- ClinicalTrials.gov ofrece información acerca de las investigaciones clínicas federales y privadas. Explica la finalidad de un ensayo, quiénes pueden participar, ubicaciones y contactos.
- Los Institutos Nacionales de Salud ofrecen recursos educativos y reseñas útiles.
Obtenga financiamiento para aumentar la diversidad
Si forma parte de una institución sin fines de lucro que trabaja para identificar y reclutar diversos participantes en ensayos clínicos o para crear conciencia sobre la importancia de la inclusión, lo invitamos a solicitar una subvención de Boston Scientific.
Eduque a su comunidad
Desafortunadamente, muchos grupos desatendidos no están informados sobre sus opciones de tratamiento o la posibilidad de participar en ensayos clínicos. Ayude a correr la voz en su comunidad. Comparta lo que ha aprendido en esta página y remítalos a nuestra página de recursos para afecciones médicas, de modo que puedan tomar decisiones informadas con respecto a su atención.
Referencias
1: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30203600
2: U.S. Census Bureau; National Institutes of Health; Tufts CSDD, 2010.
3, 4: https://www.fda.gov/media/84982/download